MEDIDAS PREVENTIVAS
Medidas Preventivas y de Control:
·
Implementación de métodos de
automatización de los procesos donde se requieren las temperaturas extremas.
·
Aislamientos térmicos del puesto de
trabajo.
·
Regulación de períodos de trabajo y de
descanso.
·
Se recomienda el uso de elementos de
protección personal.
·
Disminución de los tiempos
de exposición.
ILUMINACIÓN:
Factor
ambiental cuyo principal objetivo es la visualización de las cosas dentro de su
contexto; cuando se presentan deficiencias, las labores no pueden desarrollarse
en condiciones aceptables de comodidad, seguridad y eficiencia.
La Visión:
Se puede definir como el proceso por medio del
cual se transforma la energía luminosa en impulsos nerviosos capaces de generar
sensaciones. Una iluminación correcta es aquella que permite distinguir las
formas, los colores, los objetos en movimiento y aprecia los relieves,
asegurando un confort visual permanente, es decir, fácil y sin fatiga. El
origen de la iluminación puede ser natural o artificial. La tendencia es cada
vez mayor hacia una iluminación natural, pero la intensidad de la luz natural
varía con el tiempo, la hora y el factor climático. Por ello se debe contemplar
una iluminación de origen artificial que complemente a la anterior.
Las tres
principales fuentes de iluminación artificial son:
Lámparas de Incandescencia: Que corresponden a la
bombilla tradicional.
Lámparas Fluorescentes: Que corresponden a los
tradicionales tubos fluorescentes.
Lámparas de
descarga de Gas: Que generalmente son de sodio o de mercurio.
E. CARGA FÍSICA:
Se refieren a los factores que entorno a la labor
realizada imponen en el trabajador un esfuerzo físico e implica el uso de los
componentes del sistema músculo-esquelético.
Estos factores son:
♦
Postura.
♦ Fuerza, por
levantamiento y transporte de cargas.
♦
Movimiento Repetitivo.
LA POSTURA:
La postura
de trabajo, dentro del esfuerzo estático, es la que un individuo adopta y
mantiene, para realizar su labor. La postura ideal y óptima dentro de esta
concepción seria: La posición de los diferentes segmentos corporales con
respecto al eje corporal con un máximo de eficacia y el mínimo de consumo
energético, además de un buen confort en su actividad. Las posturas en general
se han clasificado en activas e inactivas. Las inactivas son aquellas adoptadas
para el reposo o sueño y las activas son las que necesitan de la actividad
muscular para mantenerlas, en especial los músculos anti gravitatorios.
Las posturas son consideradas factor de riesgo de carga
física cuando son:
♦ Prolongadas: Es
decir el trabajador permanece en ella por más del 75% de la jornada laboral.
♦
Mantenidas: Cuando el trabajador permanece por más de dos horas (de pie) sin
posibilidad de cambios o 10´ (cuclillas, rodillas).
♦
Inadecuadas: Cuando el trabajador por hábitos posturales, o por el diseño del
puesto de trabajo adopta una postura incorrecta.
♦
Forzadas o extremas: Cuando el trabajador por el diseño del puesto de trabajo
debe realizar movimientos que se salen de los ángulos de confort.
Control de los Factores de Riesgo:
♦
DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO.
• Espacio (acceso, de confort, de superficie de
trabajo).
• Plano de trabajo (altura, alcances de M.S e I.,
características del elemento)
• Zonas de trabajo (Distribución de elementos,
manejo de espacios y movimientos, censo percepción, variables antropométricas).
• Elementos de trabajo (sillas, herramientas,
comandos, tableros y controles).
♦
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
• La organización de máquinas, herramientas y
materiales.
• Tiempos,
jornadas, rotaciones, turnos, pausas y descansos.
• Técnicas.
• Ritmo de trabajo.
♦
CONDICIONES AMBIENTALES
• Iluminación inadecuada.
• Ruido continúo
o molesto.
• Temperaturas extremas.
• Vibración.
•
CONDICIONES INDIVIDUALES
• Hábitos generales (alimentación, alcoholismo,
tabaquismo).
• Intereses
Ministerio de la Protección Social 5 0
• Condiciones generales de salud (de
acondicionamiento físico, sobrepeso, enfermedades O.M., C.V, y respiratorias)
• Condición
psicológica.
• Ansiedad
y estrés.
Por: Hasly Acevedo
Hasly no eres específica al iniciar el blog con el tema del que hablas.
ResponderEliminar